Compartimos este interesantísimo articulo de Fernando Trujillo.
( http://imaginacionalpoder77.blogspot.com/2012/04/el-instinto-cazador.html )
“Los instintos son mejor protección que toda la sabiduría del mundo”
Carl Gustav Jung
El instinto más antiguo en el hombre es la cacería,la emoción y la adrenalina por buscar y capturar una presa es algo innato en nosotros.
Nuestra evolución de primates a humanos se debe en mayor medida a la habilidad cazadora, esta habilidad nos ayudo a organizarnos en manadas, a desarrollar nuestro intelecto, incremento y estimulo el ingenio, la audacia, el valor, la voluntad y la paciencia. Si no fuera por este instinto cazador que nos empujo a salir de nuestro sedentarismo seriamos una raza de primates involucionados, vegetarianos, débiles y temerosos ante los depredadores.
Fue este instinto cazador el que empujo al hombre a la vida nómada, a la exploración y a la aventura, al mismo tiempo selecciono habilidades como la lucha, la creación de armas y herramientas y el fuego. La vida nómada de los cazadores selecciono a los
especímenes más aptos y fuertes de la raza humana, en la manada no gobernaba el
que tenía más dinero o el enclenque si no el fuerte, el más rápido, el más
hábil, en resumen el cazador.
Quienes hayan leído mi ensayo “Derechos de los animales” se preguntaran como es que defiendo la cacería y algunos me acusaran de incongruente, defiendo la cacería como una habilidad innata que por desgracia se está perdiendo no defiendo la cacería masiva de animales por diversión. Me explicare en estos puntos más adelante.
En el mundo natural son los depredadores los que van a la cabeza de la cadena alimenticia y son estos los grandes cazadores. Si los antepasados del hombre se hubieran quedado como criaturas herbívoras y pacificas entonces no hubieran sobrevivido a la violencia que rige el mundo natural.
La cacería es parte de la naturaleza interior del hombre, prueba de esto es el culto al dios cazador por parte del hombre primitivo.
Este dios recibía entre sus sobrenombres “Señor de los animales” y “Gran Padre” y se le representaba como un hombre con cuernos.
Este arquetipo del jefe de los cazadores representaba la virilidad, la fuerza y
el contacto con la naturaleza.
Este cazador eterno—como era llamado también—es en síntesis ese instinto cazador inscrito en la genética humana.
Las manadas de cazadores mataban entre todos a la presa y entre todos compartían la comida, no habia distinciones de clase, el jefe de la manada compartía con sus iguales los cazadores.
Dentro de la espiritualidad del cazador primitivo existía también el culto que se daba a la presa cazada, el animal que moría a manos de la tribu era venerado como un rival digno, se le homenajeaba antes de ser devorado por los miembros de la manada.
Esta tradición era parte esencial de las tribus de indios americanos y tribus africanas por lo que podemos ver que para el concepto sagrado que tenia la cacería para el hombre del pasado.
Actualmente la cacería enfrenta dos grandes problemas: su mecanización y el constante acoso de grupos que se dicen ecologistas.
La mayoría de estos “amigos del planeta” no entienden lo que es la Naturaleza, ellos ven como ecológico plantar un árbol o llevar a una tortuga al mar como una moda o como parte de un programa estudiantil. Sin embargo estos grupos no aman la Naturaleza ni siquiera la comprenden, el mundo natural no son solo tortugas y plantar árboles de vez en cuando. El mundo natural es lucha, es ferocidad y es cacería. El halcón que caza un conejo, la manada de leones
que van tras un antílope, es el ciclo de la vida, es la selección natural, si
no entiendes esto no puedes llamarte ecologista.
La educación moderna, la televisión e incluso el gobierno mismo han comenzado desde años atrás una campaña de satanización a la cacería.
Claro en la civilización moderna ya no necesitamos la cacería, eso es algo “primitivo”, ahora tenemos corporaciones que matan a miles de animales por nosotros. Tenemos McDonalds, comida enlatada, carne congelada, jamón procesado con químicos, carne con saborizantes artificiales. Esto es “comer bien” para la civilización actual.
En la actualidad a los niños se les está dando una educación tan políticamente correcta que asquea. Se les dice que cazar es malo, que ya no es necesario pero se les deja horas frente al televisor donde sus cerebros se secan con tanta programación basura.
En tiempos antiguos a los niños se les llevaba de cacería o de pesca, se les enseñaba a usar las armas, a fabricar trampas, se les impulsaba a abrazar el combate y la aventura.
Actualmente a los niños se les pinta la cacería como algo de “barbaros”, se les educa dentro de aulas en lugar de llevarlos de campamento y en lugar de impulsarlos a desarrollar sus habilidades innatas se les cohíbe. Se les educa mediante un pensamiento pacifista, “las armas son malas” les dicen los maestros y la televisión, la lucha es “cosa de barbaros” es otra enseñanza y por eso tenemos niños incapaces de sostener una pelea.
En las escuelas se impulsa a que todos sean amigos por la fuerza, en tiempos pasados se promovía la rivalidad. La rivalidad despierta los instintos, nos hace desarrollar habilidades tales como el sentido de alerta, la desconfianza y la lucha.
Tenemos a generaciones de niños asustadizos, llorones, incapaces de luchar, incapaces de pensar por sí mismos pero eso si tienen una educación muy moderna y muy políticamente correcta. Si la civilización moderna colapsara, los hombres de hoy serian incapaces de buscar su alimento, vivirían con miedo encerrados en sus hogares, vaya incluso serian incapaces de matar a una gallina para tener algo que comer. No hay que confundir el amor por los animales con el
sentimentalismo más absurdo que haya concebido esta civilización. Comer carne
es algo natural en los seres humanos, la carne es un alimento base en el
hombre, si estas hambriento y tienes a un conejo a un lado entonces le cortaras
el cuello para alimentarte, si un osos te ataca lucharas por defender tu vida
no te quedaras contemplándolo. Se llama supervivencia, es así de lógico.
La razón por la que se sataniza tanto la cacería esmporque por lógica esta conlleva matar y eso es el objetivo final de una buena cacería ¿O no?
No tengamos miedo de admitirlo pero matar es parte de la genética humana, el hombre es un animal salvaje, nació para matar, esto es algo que está en su sangre. Las leyes del mundo natural son simples si no eres depredador entonces eres presa, dejémonos de falacias creacionista y hablemos de ciencia. Somos animales, somos parte del mundo natural y somos parte de la cadena alimenticia, somos salvajes por naturaleza, somos depredadores por naturaleza es así de sencillo. Lo siento Rousseau pero el hombre no nace bueno por naturaleza, lo siento educación liberal pero el hombre es un animal salvaje y es en lo salvaje donde está la verdadera libertad.Actualmente la caza esta mecanizada, ahora pagas por una presa a la que crían especialmente para ser cazada ¿Dónde está el riesgo? ¿Dónde está la lucha? Esto es como ir a comprar al mercado, es demasiado banal.
En los años ochenta si no me equivoco antes de que se prohibiera la caza de búfalos, a estos se les encerraba en manadas en una cerca y podías pagar para matar a cuantos quisieras ¿Dónde estaba el respeto del cazador antiguo? ¿Dónde estaba la emoción de la búsqueda? Solo era un divertimento para saciar la sed de sangre de unos cuantos.
La cacería comenzó como una necesidad, luego se volvió algo por placer y una parte del placer es la de la búsqueda, la sensación de riesgo pero actualmente ya no es lo mismo. Actualmente la caza está restringida y es obvio, un sistema de caza como el del pasado seria la ruina ecológica con la sobrepoblación que hay ahora. Dejando un instinto innato como una mera actividad de distracción.
No tiene ningún merito ir a matar algo por lo que has pagado pero si lo tiene adentrarse a los campos con un arco, con un rifle de tiro a corto alcance, con las armas de antes en donde pueda haber una lucha digna con un animal.
Matar a un animal nunca debería ser una distracción pero si hay un combate, si hay una verdadera lucha entonces, si sabes que vas a morir entonces si es algo que vale la pena. Caza y tortura de animales es algo que se confunde y que es opuesto, el torturar animales por diversión es algo propio de mentes enfermas, un buen cazador respeta a su presa, entiende a su presa y la honra una vez que la mata.
Prohibir la caza totalmente seria una ridiculez,seria abolir nuestro instinto cazador, de lo que hablo es de acabar con su práctica mecanicista, de reducir su masificación y poder volver a lo de antes, a nuestro contacto con la Naturaleza.
El hombre moderno cree haber dejado la caza en el pasado ¿Qué será de él cuando la civilización occidental caiga? Sera una presa en manos de los depredadores, así funciona la selección natural, así funcionan las leyes de la Naturaleza. Los menos aptos van desapareciendo y solo quedanmlos más aptos.
Un ser que ha perdido sus instintos se vuelve débil, se vuelve una presa y al final lo que le espera es la extinción.